¡Hola! Después de mi articulo anterior que trata sobre el verdadero significado de el amor, sentí la necesidad de escribir sobre el perdón y la importancia que tiene perdonar en nuestras vidas.
Para empezar voy a citar una metáfora que cuenta Arten en uno de los libros de Gary Renard: «Tu realidad Inmortal« (pag. 109 a 111 en la edición publicada por la editorial El Grano de Mostaza).
ARTEN: Piensa en la analogía hindú de deshacer el ego. Esto es como pelar una cebolla. Adaptando esa analogía a nuestros propósitos vamos a suponer que perdonas a alguien, en el sentido que el Curso da a esa palabra. Es como pelar una capa de una cebolla, o en este caso, una capa del ego. Tal vez te parezca que no ha ocurrido nada. ¿Por qué? Cuando pelas una capa, el resto sigue teniendo el aspecto de una cebolla, sigue teniendo el mismo aspecto, pero en realidad no es igual, porque una de sus capas ha sido pelada.
Perdonar, no puede ser parcial, ni a medias, cuando realmente perdonamos una ofensa, y de corazón, la herida que se encuentra abierta, cicatriza….. «Perdonar es que la mente NO recuerde… Lo que tu corazón ya olvidó» El perdón trae consigo el olvido de la ofensa, si ésta es perdonada, cuando se recuerda no tienes ningún sentimiento ni emoción negativa que te cause daño o malestar, si en por el contrario sientes que te sigue afectando, entonces no estamos hablando de un perdón genuino…
Bueno, antes de entrar a ver más en profundidad la importancia o los beneficios que tiene el perdón, vamos a ahondar un poco más en las definiciones de esta acción.
Según la RAE Perdonar significa:
Del lat. tardío perdonāre, de per- ‘per-‘ y donāre ‘dar’.
1. tr. Dicho de quien ha sido perjudicado por ello: Remitir la deuda, ofensa, falta, delito u otra cosa.
2. tr. Exceptuar a alguien de lo que comúnmente se hace con todos, o eximirlo de la obligación que tiene.
3. tr. Renunciar a algo o privarse de ello. No perdonar ocasión de lucirse. No perdonar un baile.
4. tr. Renunciar a un derecho, goce o disfrute.
Según la Biblia…
(Estos son solamente algunos de los versículos que hablan sobre el perdón):
- El que perdona la ofensa cultiva el amor; el que insiste en la ofensa divide a los amigos.
Proverbios 17:9 | NVI - Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.
Efesios 4:32 | NVI - ..No permitan que el enojo les dure hasta la puesta de sol. Efesios 4:26
El Perdón según la psicología…
Todos tenemos una serie de ideas preconcebidas acerca de qué es el perdón. “¿Perdonar?”, “¿Qué se soluciona con eso?”, “¿Después de lo que me hizo?”, “¡Eso es imperdonable!”, son las frases más comunes que se escuchan al respecto. Sin embargo, el perdón es el umbral que nos permite saltar por encima de los rencores, y quedar libres para vivir con mayor paz y felicidad.
Por otro lado, de acuerdo a las investigaciones médicas, perdonar hace bien a la salud física. En efecto, los datos indican que quienes se empeñan en no perdonar son más propensos a morir de enfermedad cardíaca que las personas que aceptan que en la vida hay malentendidos y choques con los demás cuyos efectos se pueden neutralizar. (extracto de entrevista al Dr. en Psicología Robert Enright).
La importancia de «saber perdonar»
Bueno, llegados a este punto y teniendo en cuenta las anteriores definiciones, en todas ellas se puede leer cuan es importante la acción de perdonar; la cuestión es que no es algo tan simple «Hay que saber perdonar» porque no es tarea fácil, independientemente de cual sea la circunstancia o el nivel de la ofensa debemos como primera medida, aceptar que nos ha molestado, meditar acerca del dolor que nos haya causado y tomar acción por nuestro propio bien, pues diversos estudios han demostrado que la falta de perdón también esta ligada a problemas de ansiedad y depresión.
Hay personas que piensan que perdonar es de débiles, en mi opinión están muy equivocadas, es todo lo contrario, te hace más fuerte porque si es genuino sueltas todo el dolor de tu mente y corazón quedando de esta forma ¡LIBRE! siii, ¡el perdón te libera! Y es aquí a donde quería llegar! 😉 Fíjate si es tan valioso que se pierden todos los sentimientos negativos que trae la falta del perdón como lo es el dolor, rencor, la venganza o el juicio. Esto no significa que debas dejar de darle importancia a lo sucedido, ni tener dar la razón a alguien que te lastimó, tampoco es necesario que debas reconciliarte con él, aunque es muy cierto que beneficia a la otra persona, esto es muy tuyo, te pertenece.
¿En conclusión?
Perdona no porque se lo merecen los demás sino porque tu necesitas estar libre de ellos, mereces alejar tu corazón de odio, amargura y rencor. De esta manera conseguirás estar libre y en paz, garantizado!
El perdón es un tema muy complejo, que conlleva muchas creencias y definitivamente solo depende de cada uno, pues obviamente es una decisión muy personal y cada quien es responsable de si decide pasar a la acción; soltar, viajar liviano por está vida, una practica importante para ser feliz. ¡Hazte el regalo de perdonar!
Es curioso que pedir perdón y perdonar es gratis pero sin embargo es algo que por regla general cuesta bastante… Créeme que podría no parar de escribir, es una tema muy extenso… Estaré trabajando en un futuro post sobre recomendaciones y ejercicios que puedes hacer si te cuesta perdonar.
¿y tú, que opinas? ¿te es fácil o difícil perdonar?
Espero ver tu comentario. ¡gracias por leerme, hasta la próxima!
Paola Gómez.